Técnicas
y
procedimientos
Técnicas y
procedimientos
Selecciona técnica
IPL
IPL (Intense Pulsed Light) es una tecnología utilizada en tratamientos estéticos y dermatológicos para abordar una variedad de condiciones de la piel. La tecnología IPL funciona emitiendo pulsos de luz intensa que son absorbidos selectivamente por los cromóforos en la piel, como la melanina en el caso de la pigmentación o el folículo piloso en el caso de la depilación. Esto genera calor en el área objetivo, lo que conduce a la destrucción selectiva del tejido o a la estimulación de los procesos de curación y regeneración de la piel.
INDICACIONES
El IPL está recomendado para mejorar la apariencia de su piel o tratar ciertas condiciones dermatológicas:
- Problemas de pigmentación cutánea: El IPL puede ser efectivo para tratar manchas solares, pecas, melasma y otros tipos de pigmentación irregular en la piel. Ayuda a reducir la pigmentación excesiva y a mejorar la uniformidad del tono de la piel.
- Rosácea y telangiectasias: Aquellas personas que experimentan enrojecimiento facial debido a rosácea, flushing o telangiectasias (arañas vasculares) pueden beneficiarse del IPL. Ayuda a reducir el enrojecimiento y mejorar la apariencia general de la piel.
- Vello no deseado: El IPL es eficaz para la reducción del vello no deseado en diversas áreas del cuerpo, incluyendo la cara, el cuello, el pecho, las axilas, los brazos, las piernas y la línea del bikini. Es una opción popular para aquellos que desean una solución duradera para la depilación.
- Rejuvenecimiento cutáneo: El IPL puede ayudar a mejorar la textura de la piel, reducir la apariencia de arrugas finas y poros dilatados, y estimular la producción de colágeno para una piel más firme y joven.
- Acné o cicatrices de acné: El IPL puede ser utilizado para tratar el acné inflamatorio y reducir el enrojecimiento asociado con esta afección. También puede mejorar la apariencia de las cicatrices del acné al estimular la renovación celular y la producción de colágeno.
- Apariencia de la piel: El IPL es una opción versátil que puede abordar múltiples preocupaciones de la piel, incluyendo la pigmentación, el enrojecimiento, el vello no deseado y el envejecimiento cutáneo. Es adecuado para personas de diferentes tipos de piel y tonos.
CONTRAINDICACIONES
Aunque la terapia de luz pulsada intensa (IPL) es generalmente segura y efectiva, existen algunas contraindicaciones y precauciones que deben tenerse en cuenta antes de someterse a este tratamiento.
Algunas de las contraindicaciones comunes del IPL incluyen:
- Piel bronceada o recién bronceada: La piel bronceada o recién bronceada puede tener un mayor riesgo de sufrir efectos secundarios no deseados, como quemaduras o cambios en la pigmentación. Por lo tanto, se recomienda evitar el IPL si tienes la piel bronceada o planeas broncearte pronto.
- Piel oscura o fototipo alto: El IPL puede no ser adecuado para personas con piel más oscura o fototipos altos (Fitzpatrick IV-VI). Existe un mayor riesgo de cambios en la pigmentación de la piel, como hipopigmentación o hiperpigmentación, en estas personas.
- Lesiones cutáneas activas: El IPL debe evitarse en áreas de la piel que tengan lesiones cutáneas activas, como heridas abiertas, quemaduras solares, infecciones cutáneas o herpes activo. El tratamiento en estas áreas puede aumentar el riesgo de complicaciones.
- Historial de cicatrices queloides o hipertróficas: Las personas con un historial de formación de cicatrices queloides o hipertróficas pueden tener un mayor riesgo de desarrollar cicatrices o cambios en la pigmentación después del tratamiento con IPL.
- Embarazo y lactancia: Aunque no se han identificado riesgos específicos para el feto o la madre durante el embarazo o la lactancia, generalmente se recomienda evitar el IPL durante estos períodos por precaución.
- Tratamientos recientes con ciertos medicamentos o procedimientos: Algunos medicamentos o procedimientos pueden aumentar la sensibilidad de la piel a la luz, lo que puede aumentar el riesgo de efectos secundarios con el IPL. Es importante informar al profesional médico sobre cualquier medicamento que estés tomando o procedimiento que hayas realizado recientemente.
- Enfermedades cutáneas activas: El IPL puede no ser adecuado para personas con ciertas enfermedades cutáneas activas, como dermatitis, eczema o psoriasis, ya que el tratamiento puede empeorar estas afecciones.
DETALLES
Procedimiento. Médico. Es importante que este procedimiento sea aplicado por un profesional médico cualificado con el fin de: 1) garantizar la seguridad y eficacia del tratamiento; 2) determinar si es adecuado para el paciente; 3) personalizarlo a las necesidades y resultados deseados por el paciente; y 4) evaluar la condición médica preexistente y cualquier otro riesgo potencial.
Invasivo/Ablativo. No.
Tiempo de recuperación. El tiempo de recuperación después de un tratamiento con IPL es generalmente corto. La mayoría de las personas pueden regresar a sus actividades normales inmediatamente después del procedimiento.
Anestesia: No, aunque en caso de piel muy sensible o de tratamientos en áreas más grandes, puede aplicarse una crema anestésica tópica para minimizar cualquier molestia.
Duración de los efectos: La duración de los efectos de la terapia de luz pulsada intensa (IPL) puede variar según varios factores, como el tipo de tratamiento realizado, las condiciones de la piel del paciente y el área tratada. En general, los efectos de una sesión de IPL pueden durar de varios meses a más de un año. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el IPL generalmente se realiza en una serie de sesiones para lograr resultados óptimos y duraderos.
El mantenimiento periódico puede ser necesario para conservar los resultados a largo plazo.
Número recomendado de sesiones: En términos generales, se pueden necesitar entre 3 y 6 sesiones de tratamiento con IPL para lograr resultados significativos en la mayoría de las condiciones de la piel, como la reducción de la pigmentación, el tratamiento del enrojecimiento facial, la depilación o la mejora del aspecto general de la piel.
Estas sesiones suelen espaciarse a intervalos de 3 a 6 semanas, lo que permite que la piel se recupere entre tratamientos y maximiza los resultados a largo plazo. Además, después del curso inicial de tratamiento, es posible que se necesiten sesiones de mantenimiento periódicas para mantener los resultados a lo largo del tiempo.
Tiempo de cada sesión (aprox): Depende de la zona a tratar.
Cuidados posteriores.
- Protección solar: Utilizar protector solar de amplio espectro (SPF 30 o superior) diariamente y evitar la exposición directa al sol durante al menos 4 semanas después del tratamiento.
- Evitar calor intenso: No exponerse a saunas, baños calientes y ejercicios extenuantes durante los primeros días.
- Cuidado de la piel: Mantener la piel hidratada con cremas suaves y evitar productos que puedan irritar la piel, como los que contienen retinol o ácidos exfoliantes.
- No rascar ni frotar: Evitar rascar o frotar la piel tratada, ya que puede aumentar la irritación.
- Aplicar cremas calmantes: Utilizar cremas calmantes o antiinflamatorias recomendadas por el profesional.
- Evitar maquillaje pesado: No usar maquillaje pesado en las primeras 24 horas después del tratamiento para permitir que la piel respire.
- Seguir las indicaciones: Seguir las indicaciones del profesional médico.
Aparatología. STELLAR M22 de LUMENIS.